Vista Alegre

Una refrescante ruptura con la insipidez habitual de la vivienda colectiva

vista alegre gras reynes arquitectos

Este proyecto residencial supera de forma creativa las limitaciones de espacio para ofrecer vistas y vida al aire libre a sus residentes

Vista Alegre Mallorca, un complejo residencial en Palma de Mallorca, destaca por su integración con el entorno y la atención a las demandas de los compradores.

Su diseño único ofrece amplios espacios exteriores y una fachada dinámica, reflejando la identidad de cada vivienda. Además, el enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética lo convierte en un proyecto moderno y responsable.

Con una materialidad que combina tradición y innovación, este desarrollo redefine el concepto de vivienda colectiva, ofreciendo una experiencia única en un entorno privilegiado.

Tipología

Residencial

Ubicación

Porto Pí, Palma de Mallorca, ES

Tamaño

2.500 m²

Viviendas

15

Cliente

privado

Año

2020

Presupuesto

7.000.000,00 €

Arquitectura

GRAS Reynés Arquitectos

Equipo

Guillermo Reynés, Álvaro Pérez, Marta Wieczorkiewicz, Mayca Sánchez, Jesús González, Filip Szafalowicz

Ingeniería

Darío Verd

Estructura

Miquel Dols

Arquitecto Técnico

Manuel Benassar

Construcción

Ferrovial Construcción

Fotografía

Tomeu Canyellas

ARQUITECTURA PLUS

Leer ARTÍCULO

VIA CONSTRUCCIÓN

Leer ARTÍCULO

Diseño residencial integrado en el paisaje urbano

Vista Alegre, es un proyecto que viene muy definido por el entorno y el contexto donde se sitúa, un barrio residencial en una posición estratégica en una ladera de fuerte pendiente con buena orientación y vistas a la bahía de Palma. La parcela conecta con 2 calles, la galle Garita en la parte inferior y la calle Vista Alegre, que da nombre al proyecto, en la parte superior.

Ver Video

Las condiciones de la parcela y la normativa dirigen el proyecto hacia 2 bloques lineales, de 3 alturas, implantados paralelos a la pendiente. De esta se adaptan a la topografía y se minimiza el movimiento de tierras. Cada bloque cuenta con un acceso rodado y peatonal independiente por el vial más cercano.

Maximizando espacios

Los compradores de viviendas en Mallorca, por clima y tradición, demandan espacios exteriores en los pisos.

Surge un reto de difícil solución en el proyecto: ¿cómo garantizar las vistas y el acceso y disfrute a espacios exteriores privados generosos en el mayor número posible de pisos? Se ha querido dar una identidad a los bloques de manera que se maximicen los espacios exteriores en las viviendas:

En el bloque inferior, con problemas para garantizar vistas, se plantea un edificio mixto que combina en las 2 plantas inferiores, que carecen de vistas, 4 townhouses en dúplex con acceso directo desde la calle, con su jardín privado en la parte frontal y un patio en la parte posterior, con una tercera planta de 3 apartamentos, penthouses, con acceso a la cubierta, apoyada sobre los townhouses.

Con esta solución las 7 viviendas disponen de espacios exteriores de calidad: los townhouses disfrutan de sus jardines en planta baja y las viviendas de la planta 3ª de las cubiertas en las que se instalan minipiscinas.

El bloque superior no tiene problemas con las vistas por lo que se diseña un bloque lineal con 3 viviendas en planta baja con sus correspondientes jardines, 2 viviendas en la planta 2ª intermedia con amplias terrazas frontales, 2 viviendas en la planta tercera con terrazas frontales y acceso directo a la cubierta y un dúplex central al que se accede por la planta tercera con acceso directo a la cubierta.

Con esta disposición se vuelve a conseguir el objetivo: todas las viviendas con amplios espacios exteriores, incluso la situada en la parte central del bloque. Así mismo se maximiza el número de áticos, las viviendas de mayor valor comercial.

vista alegre gras reynes arquitectos
vista alegre gras reynes arquitectos

Más allá de la monotonía, creando identidad arquitectónica

Este diseño individualizado de las tipologías buscando maximizar los espacios exteriores, crea una fachada muy dinámica donde se enfatizan los límites físicos de las viviendas, creando un edificio con mucha identidad, donde las distintas viviendas son fácilmente identificables desde el exterior.

De esta forma, se huye de la monotonía usual de la vivienda colectiva transformándola en una colección de viviendas individuales, apiladas, fácilmente identificables. Esta estrategia para la composición de fachada es un claro ejemplo del aforismo “la forma sigue a la función”

En los espacios intermedios entre los bloques se desarrollan los espacios exteriores y las conexiones ente los bloques, las cuales, dada la topografía del terreno, adquieren importancia y dan cohesión al diseño. Al bloque superior se accede mediante un puente desde la calle, mientras que el bloque inferior conecta con la zona comunitaria de piscina con un conjunto de ascensor y puente.

vista alegre gras reynes arquitectos
vista alegre gras reynes arquitectos
vista alegre gras reynes arquitectos

Un enfoque moderno de sostenibilidad

La materialidad del conjunto de Vista Alegre parte de la búsqueda de la sostenibilidad y la eficiencia energética, ya que el proyecto se ha diseñado siguiendo las directrices de los edificios de bajo consumo.

Toda la envolvente exterior de los edificios se revuelve o con cerramiento SATE o con fachada ventilada de Techlam, creando de esta forma una envolvente de aislamiento continua por el exterior. Las ventanas de aluminio disponen de microventilación y rotura de puente térmico.

Los espacios exteriores se revuelven con muros de piedra seca, siguiendo la gran tradición en Mallorca de la construcción de paredes de piedra.

vista alegre gras reynes arquitectos