Cap Adriano

Armonía entre arquitectura contemporánea y paisaje natural

cap adriano

Desde cubiertas ajardinadas hasta accesos exclusivos al mar, GRAS aprovecha al máximo los elementos naturales para compensar el impacto de la arquitectura

Cap Adriano, una parcela única en primera línea de la costa mediterránea mallorquina. Una península con 3 fachadas y una ligera pendiente hacia el mar. El programa solicitado por el cliente exigía ocupar la mayor parte de los 23.000 m2 de parcela con 11.000 m2 de construcción, dejando casi ningún espacio para la naturaleza y las zonas verdes.

Entonces, ¿cómo realizar el proyecto con el menor impacto visual y, por lo tanto, mantener al máximo, e incluso recuperar, los valores naturales de la parcela?

El proyecto está diseñado maximizando el valor comercial de las residencias, pero manteniendo el equilibrio adecuado con los valores naturales de la parcela. El proyecto tiene diversas estrategias para lograr estos objetivos, siempre asumiendo que el paisaje y la naturaleza son tan importantes como los edificios y el producto comercial.

Tipología

Residencial

Ubicación

Port Adriano, Mallorca, ES

Tamaño

  • 2.000 m² bloque de apartamentos
  • 1.000 m² villa privada

Viviendas

  • 10 apartamento
  • 9 villas privadas

Cliente

privado

Año

2018

Presupuesto

35.000.000,00 €

Arquitectura

GRAS Reynés Arquitectos

Equipo

Guillermo Reynés, Álvaro Pérez, Elena Gil, Alicia Camino, Xim Barceló, Marta Wieczorkiewicz, Mayca Sánchez, Jesús González

Ingeniería

EA Engineers Assesors

Estructura

BAC Engineering Consultancy Group

Arquitecto Técnico

Jaume Rosselló Alomar

Construcción

Grupo Ferrá + Llull Sastre

Paisajísmo

Luis Vallejo Paisajísmo

Interiorismo

Sibel Huhn, Terraza Balear

Fotografía

Theory4, José Hevia, Tomeu Canyellas, Engel&Volkers

ELLE DECOR

Leer ARTÍCULO

ARQUITECTURA&DISEÑO

HELEN CUMMINS

Leer ARTÍCULO

ARCHELLO

Leer ARTÍCULO

MINOTTI

Leer ARTÍCULO

ARCHITECTURAL DIGEST ESPAÑA

Leer ARTÍCULO

ARCHITONIC

Leer ARTÍCULO

MARIANA CHACÓN

Leer ARTÍCULO
cap adriano

Mezcla de tipologías arquitectónicas

El proyecto Cap Adriano incluye una mezcla de tipologías:  9 viviendas unifamiliares a lo largo de la costa y un bloque de 10 apartamentos. Un complejo residencial único en la isla.

El edificio de 10 apartamentos está situado en la parte más alta de la parcela, junto a la calle y con vistas a las villas de primera línea, todas ellas situadas a lo largo de la costa con acceso privado al mar.

cap adriano

Los techos verdes de las villas permiten vistas verdes naturales continuas desde los apartamentos: los techos cultivados conectan con los jardines entre el edificio y las villas y por lo tanto extienden la huella verde hacia el mar, como el paisaje original de la parcela.

cap adriano
cap adriano

El edificio de apartamentos hace eco de una proa de barco, proyectándose hacia las vistas y el mar creando grandes terrazas blancas flotantes como si fueran olas de mar. Estas grandes terrazas amplían el espacio interior hacia el exterior, aumentando los apartamentos.

La planta baja del bloque está concebida como un zócalo de piedra natural, como si se tratara de una marge mallorquina, un muro tradicional de contención utilizado en las laderas que definen el paisaje mallorquín. Gracias a esta estrategia de cambiar el material de la planta baja, buscando un paisaje continuo y una fusión entre el jardín y el edificio, la escala visible del edificio se reduce ya que visualmente parece un edificio de 3 plantas en lugar de 4.

La parte blanca del edificio, las terrazas blancas flotantes, reflejan la ligereza sobre el zócalo de piedra.

cap adriano
cap adriano

Villas Mallorquinas: tradición, geometría y materiales locales reinterpretados

Las villas hacen referencia a la tradicional casa-patio mallorquina, una larga herencia que comienza con la domus romana. La inspiración proviene tanto de la geometría de la casa como del uso de materiales.

La casa está diseñada para maximizar la relación interior-exterior, ampliando el uso de terrazas cubiertas y espacios exteriores, así como un gran patio central, el corazón de la vivienda. El patio organiza toda la casa, ampliando los espacios y creando un espacio exterior diferente, íntimo, relajado y que funciona tanto como espacio exterior abrigado en invierno como elemento natural de ventilación en verano.

cap adriano

Las villas son muy grandes, por lo que se necesita una estrategia similar a la del edificio para minimizar el impacto. La casa se rompe en diferentes volúmenes, de diferentes materiales naturales, como si se tratara de una colección de arquitecturas mallorquinas. Todos juntos, colocados alrededor del patio, hacen la casa, y la percepción de la escala se reduce visualmente.

Los diferentes materiales provienen de la tradición local pero presentados de manera contemporánea: Piedra seca, piedra caliza local, la misma que se utiliza en los muros de contención de los jardines, piedra Santanyi, piedra arenisca local (marés), y fachadas blancas, típicos de las zonas mediterráneas.

Cada casa es diferente dependiendo de la disposición material de las diferentes piezas.

Los techos verdes son cruciales para el proyecto Cap Adriano, no sólo como una característica de diseño de las casas, sino que son la clave para recuperar la huella verde de la parcela y la restauración del paisaje. Los techos están cultivados con plantas locales mediterráneas, semillas recuperadas de la parcela.

Los tejados verdes se convierten en jardines colgantes que bajan por los muros, conectan con los Marges y se extienden hacia el mar creando un paisaje continuo, el reto inicial del Proyecto.

Conceptos de sostenibilidad

La sostenibilidad está garantizada a través del diseño arquitectónico, basado en el concepto de casa pasiva: aislamiento continuo en el exterior de la fachada, techos verdes y sabiduría tradicional local: patios para la ventilación natural cruzada y voladizos que proporcionan sombra.