Villa Malgrats

Un enfoque poco académico para conseguir una mayor habitabilidad

villa malgrats GRAS Reynés Arquitectos

Una casa apartada de la costa por una carretera invierte su distribución para acercar los Islas Malgrats y el mar a sus propietarios

Villa Malgrats, inspirada en las islas Malgrats frente a la parcela, maximiza las vistas al mar y la privacidad. Su diseño resalta la vida mediterránea al aire libre, con espacios exteriores esenciales.

El jardín, con piscina y paredes de piedra, enlaza con terrazas y balcones en la planta superior, ofreciendo vistas panorámicas.

Los dormitorios están en la planta baja, con acceso al jardín, mientras que la primera planta alberga la zona de estar y cocina, conectadas a una amplia terraza.

Tipología

Villa privada

Ubicación

Santa Ponsa, Mallorca, ES

Tamaño

800 m²

Cliente

privado

Año

2019

Presupuesto

1.300.000,00 €

Arquitectura

GRAS Reynés Arquitectos

Equipo

Guillermo Reynés, Álvaro Pérez, Filip Szafalowicz

Ingeniería

Ingenio Consultores

Construcción

EGOS International Works

Interiorismo

Bárbara Aurell

Paisajísmo

Jardinería Cortés

Fotografía

Tomeu Canyellas

HOME ADORE NY

Leer ARTÍCULO

ARCHITIZER

Leer ARTÍCULO

ARQUITECTURA&DISEÑO Febrero 2021

Diseño arquitectónico

Villa Malgrats rinde homenaje a las islas Malgrats que se hayan justo enfrente de la parcela. Toma el nombre y el concepto se concibe alrededor de las magníficas vistas a las islas.

La parcela casi llana, se encuentra al otro lado de la carretera, por consiguiente, frente a la costa.

La casa con el fin de obtener las mejores vistas y cierta privacidad se empuja hacia la parte trasera de la parcela tanto como sea posible, ubicándola en la cota más alta y situando el jardín entre la casa y la carretera.

villa malgrats GRAS Reynés Arquitectos

Vida Mediterránea al Aire Libre

El concepto de la casa realza la vida mediterránea al aire libre donde los espacios exteriores, terrazas y balcones, son casi tan o más importantes que los espacios interiores.

La casa se proyecta hacia el exterior, por lo tanto, hacia el mar, tanto como lo permite la regulación y la tecnología de las estructuras.  Por ello, se crea un recorrido exterior que conecta el jardín con todos los niveles de la casa: todos los espacios exteriores se pueden acceder y utilizar sin entrar en la casa, de esta forma, maximizando la experiencia de vivir al aire libre.

En primer lugar, el jardín de la planta baja cubierto de especies mediterráneas de bajo mantenimiento y rodeado de paredes de piedra seca, donde se ubica la piscina. Desde este espacio se puede acceder a la primera planta por un nivel de jardín elevado, un bancal de piedra y luego directamente a la primera planta de la casa, la terraza de la sala de estar, en la que ubicamos un salón y un comedor, siguiendo el mismo programa que la sala de estar interior en este nivel.

villa malgrats GRAS Reynés Arquitectos
villa malgrats GRAS Reynés Arquitectos

La terraza se extiende a lo largo de toda la fachada ocupando todo el ancho de la huella permitida de la casa. Desde este nivel, y a través de los hermosos pinos de la costa, se pueden divisar las Malgrats.

Desde esta terraza también se accede a la azotea, a través de una escalera lateral, y ofrece una impresionante vista panorámica de la zona: la vivienda de segunda línea alcanza las cualidades de una vivienda de primera línea. En este nivel hay una pequeña piscina y un deck con salón y barbacoa.

villa malgrats GRAS Reynés Arquitectos

Distribución Interior y Exterior

Para conseguir el acondicionamiento anterior de la terraza y garantizar las vistas a los Malgrats, la casa tiene que pasar de la distribución «académica» de las zonas de estar en la planta baja con dormitorios en la primera planta.

Es por ello que en nuestra propuesta, la zona de estar se traslada a la primera planta y se accede alrededor de un patio y una doble altura, creando una bella experiencia de acceso a través de un jardín interior, un recuerdo a la arquitectura tradicional mallorquina.

La superficie habitable de la primera planta también incluye la cocina y un pequeño despacho, a lo largo de toda la fachada hacia el mar, de las mismas dimensiones que la terraza.

La planta baja es para las habitaciones, 4 habitaciones para los padres y los niños con acceso directo al jardín, separado de la entrada por el patio mencionado anteriormente.

A través de la doble altura y el patio, también se accede al sótano, proporcionando luz y ventilación a las zonas subterráneas, donde se ubica el garaje y algunos programas complementarios de la casa: cine, sala de juegos y lavandería.

villa malgrats GRAS Reynés Arquitectos

Eficiencia y sostenibilidad

La materialización de Villa Malgrats sigue el concepto de una «terrace-house»: 2 losas de hormigón blanco crean los niveles y entre ellos los diferentes programas de la casa. El peso de las losas se equilibra con materiales ligeros en el medio, madera vertical conectada a los pinos existentes de la parcela y cristal.

La fachada del edificio está completamente aislada del exterior, sin puentes térmicos. Los paneles SATE utilizados para el aislamiento, las fachadas ventiladas y los vidrios de alta protección y baja emisión permiten que la casa funcione con una demanda energética muy baja.

Dado que el agua es un recurso escaso en Mallorca, por lo tanto, la cubierta y los balcones disponen de un sistema de recogida de agua de lluvia, es por ello, que será reutilizada para la casa y el jardín, lo que hace que el proyecto sea casi autónomo. No sólo eso, las aguas grises, procedentes de duchas y lavabos también se almacenan en un tanque, se purifican y, por lo tanto, se reciclan y se vuelven a poner en el sistema para tirar de la cadena de los inodoros y para regar los jardines.