Montecorvo Eco City

Planificación de una ciudad española neutra en carbono

Una mezcla entre diseño ecológico e integración de energías renovables crea un modelo de desarrollo urbano sostenible

Montecorvo Ecocity, este proyecto, realizado por MVRDV en colaboración con GRAS Reynés Arquitectos, es un masterplan para una ciudad sostenible situada al norte de Logroño, en las dos pequeñas colinas de Montecorvo y la Fonsalalda.

Las colinas orientadas al sur ofrecen condiciones óptimas para la captación de energía solar y las cimas son perfectas para los molinos de viento, por lo que el potencial de captación combinada de energía podría satisfacer las necesidades de las 3.000 viviendas sociales del plan. Al producir su propia energía, este nuevo barrio logra una huella neutra de carbono.

Tipología

Masterplan

Ubicación

Logroño, ES

Tamaño

560.000 m²

Cliente

LMB Grupo

Año

2008

Arquitectura

MVRDV + GRAS Reynés Arquitectos

Equipo

Guillermo Reynés / Martine Vledder, Raul Lazaro, Santamaria Aser, Gimenez Ortega, Gijs Rikken, Philipp Keiss

Ingeniería

ARUP

Instituto de Investigación

The Why Factory

Maqueta

Made by Mistake

LA RIOJA

Leer ARTÍCULO

AV PROYECTOS Nº31 Ecodesarrollos

HABITAT FUTURA Nº31

III BIENAL INTERNACIONAL ARQ SOSTENIBLE

ARCHITIZER

Leer ARTÍCULO
montecorvo eco city gras mvrdv

Energía renovable para viviendas sociales

El programa de Montecorvo Eco City, consta de aproximadamente 3.000 viviendas sociales y su programa complementario: escuelas, edificios sociales e instalaciones deportivas. El concurso proponía un plan director situado al norte de Logroño, en las colinas de Montecorvo y la Fonsalalda.

Estas colinas orientadas al sur proporcionan condiciones óptimas para la captación de energía solar mediante células fotovoltaicas. Además, molinos de viento en la cima de las colinas para aprovechar la energía eólica, formando un punto de referencia para la zona. Combinadas, estas fuentes de energía renovable eran capaces de satisfacer las necesidades energéticas de las viviendas sociales propuestas.

Al producir toda la energía necesaria in situ, el barrio de 56 hectáreas pretende lograr una huella neutra de CO2. Esta estrategia de producción de energía autosuficiente permitirá al nuevo barrio minimizar su impacto ambiental y contribuir a los objetivos de sostenibilidad.

montecorvo eco city gras mvrdv

Diseño urbano sostenible y paisajístico

Para minimizar el impacto en el paisaje y los costes de construcción, se propuso que sólo el 10% del proyecto, Montecorvo Eco City, estuviera ocupado por edificios.

El diseño presenta un desarrollo urbano lineal que serpentea por el paisaje tanto horizontal como verticalmente. Aprovechando las diferencias de altura, cada apartamento se diseñó para maximizar las vistas, mientras que las cubiertas de los forjados situados más abajo ofrecen oportunidades para crear espacios públicos con vistas al paisaje escénico de La Rioja.

12 plantas: programa total necesario

Subir para obtener vistas

Dividir en dos bloques

detalles constructivos montecorvo eco city gras mvrdv

Desplazar hacia abajo para dar vistas a todas las viviendas

Puentes para facilitar el acceso a las cubiertas

detalles constructivos montecorvo eco city gras mvrdv

Adaptación a la topografía natural

El espacio disponible, gracias a la construcción compacta, se planteó para convertirse en un magnífico ecoparque que combina elementos paisajísticos con instalaciones de producción de energía. Este concepto de ecoparque pretende crear una mezcla armoniosa de paisaje e infraestructura, que sirve de punto focal para la comunidad y promueve al mismo tiempo la sostenibilidad.

montecorvo eco city gras mvrdv
montecorvo eco city gras mvrdv
montecorvo eco city gras mvrdv