GOMILA MALLORCA

Color y creatividad para mejorar un barrio

las casitas gomila mallorca

La arquitectura y el diseño urbano renuevan un barrio único de Palma, El Terreno, respetando su identidad y sus valores patrimoniales

Gomila Mallorca es una colección de edificios, cada uno con su propio carácter derivado de sus colores, materiales y diseño de cubiertas.

El proyecto transforma la zona alrededor de Plaza Gomila en el barrio El Terreno. Con un total de 60 nuevas viviendas de diversos tamaños y tipologías así como nuevos espacios comerciales, tras la finalización de esta primera fase inicial, Gomila Mallorca ya está en camino de revitalizar El Terreno: un nuevo barrio residencial vibrante, verde y sostenible.

Tipología

Residencial y uso mixto

Ubicación

Palma de Mallorca, ES

Tamaño

  • Viviendas: 5.970m²
  • Espacios exteriores: 3.100m²
  • Zonas comunes: 900m²
  • Comercial: 1.200m²
  • Aparcamiento: 3.600m²

Viviendas

57

Cliente

Doakid S.L.U.

Año

2022

Presupuesto

18.500.000,00 €

Arquitectura

MVRDV + GRAS Reynés Arquitectos

Equipo

Guillermo Reynes, Mayca Sánchez Carvajal, Alejandro Domingo Leal, Mikolaj Zajda, Giacomo Sorino, Mariano Esposito / Winy Maas, Jacob van Rijs, Nathalie de Vries, Fokke Moerel, Jose Ignacio Velasco, Jonathan Schuster, Samuel Delgado, Mathias Pudelko, Marek Nosek, Jonas Swienty Andresen, Alicja Pawlak, Simone Costa, Ranmalie Mataraarachchi, Carl Jarneving

Ingeniería

EA Engineers Assesors

Estructura

EA Engineers Assesors

Ingeniería Técnica

Pedro Cabrer Pizá

Construcción

UTE: Ferratur+Bibiloni, Tarraco

Diseño Gráfico

Mario Eskenazi + Arauna Studio

Fotografía

Daria Scagliola, Johanes Linders, MVRDV, Iñigo Vega para InPalma, Luis Diaz Diaz para Huguet

VIEW MALLORCA

Leer ARTÍCULO

ROOM Diseño

Leer ARTÍCULO

GOMILA LIVE

Leer ARTÍCULO

DP MAGAZINE

Leer ARTÍCULO

THE M MAGAZINE VOL.5

Leer ARTÍCULO

Architektur FACHMAGAZIN

Leer ARTÍCULO

SPANISH ARCHITECTS

Leer ARTÍCULO

MONOCLE

Leer ARTÍCULO

ARQUITECTURA VIVA

Leer ARTÍCULO

THE ARCHITECTURAL REVIEW

Leer ARTÍCULO

INPALMA

Leer ARTÍCULO

DESIGNBOOM

Leer ARTÍCULO

ARCHDAILY

Leer ARTÍCULO

WORLD ARCHITECTURE

Leer ARTÍCULO

AZURE MAGAZINE

Leer ARTÍCULO

STIR WORLD

Leer ARTÍCULO

GLOBAL CONSTRUCTION REVIEW

Leer ARTÍCULO

ENGEL & VÖLKERS

Leer ARTÍCULO

Ganador

NAN Arquitectura 2023

Leer MÁS

Ganador

Idea-Tops Award Residential Architecture Design

Leer MÁS

Finalista

ArchDaily: Building of the year 2023

Leer MÁS

Seleccionado

Premios de Arquitectura (CSCAE)

Leer MÁS

Arquitectura vibrante. Explorando la diversidad en Gomila Mallorca

Los seis edificios incluyen el Gomila Center, una rehabilitación integral de un diseño de 1979, un edifico blanco que hace de corazón del proyecto.

En la planta baja se diseña un amplio patio abierto al público, un restaurante, oficinas y un gimnasio.

Los apartamentos se sitúan en las plantas superiores y se disponen alrededor de este elemento central con terrazas y balcones escalonados.

La estructura se adecua creando nuevos núcleos de escaleras interiores para los residentes, comunicando los distintos niveles exteriores mediante una tribuna.

gomila center gras y mvrdv gomila mallorca

A un lado del Gomila Center se haya el edificio rojo conocido como Las Casitas, viviendas adosadas desarrolladas en tríplex alrededor de un patio trasero.

Cada casa es diferente y maximiza el uso del espacio extendiendo la vivienda al sótano gracias a lucernarios en el patio. Con un paisaje de terrazas en la azotea que permiten a los vecinos relacionarse entre sí.

Las fachadas se diseñan con un doble gradiente de color.

las casitas gras y mvrdv gomila mallorca

Hacia el otro se encuentra La Villa, un edificio con un local comercial y 4 viviendas tuteladas por Esmen-Amadip, fundación que lucha por la protección de personas con discapacidad intelectual y sus familias.

el super gras y mvrdv gomila mallorca

Al otro lado de la calle, Las Fabri-Casas, casas adosadas con tejado en diente de sierra.

La forma del edificio está inspirada en un calzado de la marca Camper y cada vivienda tiene una terraza exterior.

El interior se organiza alrededor de vacíos y dobles alturas, creando una riqueza espacial poco habitual en viviendas de esta escala. Las fachadas repiten la estrategia del degradado, pero con cerámica azul hidráulica de producción local (Huguet Mallorca)

Adyacente, se encuentra Terra, un bloque de apartamentos de baja emisión de carbono construido con bloques de tierra comprimida y una piscina comunitaria en la azotea con vistas al Castillo de Bellver. Dispone de 6 apartamentos con terrazas.

Sobre Plaza Gomila, encontramos La Plaza, que incluye una reconstrucción del histórico Bar Bellver, oficinas y una azotea comunitaria con vistas a la bahía y la Catedral.

El característico color verde y la textura de la fachada, conecta con el arbolado de la plaza.

edificio terra gras y mvrdv gomila mallorca
la plaza gras y mvrdv gomila mallorca

Sostenibilidad y confort

Gomila Mallorca no solo busca revitalizar El Terreno, sino también promover la sostenibilidad y el confort.

Los edificios se han proyectado para minimizar el consumo energético con estrategias pasivas climáticas.

Utilizando persianas para el control de radiación, patios favorecer la ventilación cruzada y sistemas de climatización y producción de agua caliente de aerotermia con recuperación de calor.

El conjunto se complementa con una instalación de autoconsumo fotovoltaico colectivo que aportará unos 30.000 kWh al año, lo que equivaldrá a lo largo de su vida útil a una reducción de emisiones de 170.000 kg de CO2 a la atmósfera o a la plantación de 5.600 árboles.

Los materiales en su mayoría son de proveedores locales.

Gomila Center

Las Fabri-Casas

Las Casitas

Vecindario en evolución: La nueva centralidad de Plaza Gomila en Palma

Centrado alrededor de la Plaza Gomila, cerca del puerto de la ciudad, El Terreno es un barrio histórico de Palma que en los años 60 y 70 fue conocido por su vida nocturna, con famosas actuaciones de músicos como Jimi Hendrix, Ray Charles y Tom Jones en sus bohemias discotecas.

Tras un largo periodo de abandono y decadencia, GRAS Reynés Arquitectos junto al estudio holandés MVRDV fueron los encargados de llevar a cabo este plan de renovación que combina el patrimonio con la innovación y la creatividad.

Siglo XIX. Cuarentena y cantera

La familia Gomila dona parte de su propiedad para crear una plaza donde los niños de El Terreno puedan jugar juntos.

Siglo XIX-1950. Barrio burgués de vacaciones

La plaza Gomila se convirtió en un importante nodo de transporte siendo atravesada por la primera línea de tranvía de Palma.

50's - 70's. Carretera marítima y primeros hoteles en altura

La plaza Gomila se convierte en el corazón de la vida social de El Terreno y destino de ocio para la alta sociedad internacional.

80's - 2018. Estensión del Paseo Marítimo y declive urbano

La especulación urbana, negocios vacíos y locales nocturnos llevaron a la plaza a la decadencia actual junto al conjunto del barrio.

Cada edificio es diferente y tiene un cromatismo y una identidad propia, conectando con el eclecticismo propio del barrio.

Tanto la tipología de vivienda, cómo las características constructivas y de diseño son diferentes en cada edificio, siempre dentro de un lenguaje común e identificable.

Se hace especial hincapié en la vida al aire libre, dotando a todas las viviendas de balcones y terrazas y activando el uso de las cubiertas como parte de las viviendas.

Tipos de cubiertas

1. Serrada
2. Ecléctica
3. Escalonada
4. A dos aguas
5. Planas
6. A un agua
7. Con mirador

Color y materialidad

1. Azulejo azul
2. Monocapa blanco
3. Rojo microárido
4. Arcilla
5. Amarillo fondo
6. Tapial
7. Hormigón existente tintado verde

Espacios exteriores

1. Balcones y terrazas
2. Grandes terrazas
3. Azoteas
4. Patios
5. Jardín
6. Loggias
7. Balcón corrido

Innovación y tradición

Gomila Mallorca fusiona la historia y la modernidad, preservando la esencia del pasado mientras abraza la innovación.

Con una diversidad de diseños y usos, el proyecto promueve la convivencia y devuelve la vitalidad perdida a El Terreno, ofreciendo un nuevo horizonte para Palma.